Nosotros
TURISMO EL ALTO TOUR OPERATOR
MISIÓN
La misión de Turismo El Alto Tour Operator se centra en contribuir al desarrollo del turismo sostenible mediante la promoción de comunidades y sectores con potencial turístico. Nos comprometemos a ofrecer una oferta alternativa que fortalezca la puesta en valor de nuestro patrimonio turístico, creando experiencias de viaje únicas y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.
VISIÓN
Nuestra visión es ser un referente tanto dentro como fuera del país por ofrecer productos turísticos sostenibles, alternativos, innovadores y especializados en naturaleza, cultura y aventura. Nos esforzamos por efectivizar emprendimientos turísticos comunitarios sostenibles en diversas ecorregiones, y aspiramos a ser líderes en la prestación de servicios con calidad y calidez humana.
VALORES
Nuestros valores son los pilares fundamentales de nuestro éxito:

Respeto
Valoramos y respetamos profundamente los usos y costumbres de las comunidades receptoras, así como también los ecosistemas, su fauna y flora. Nos esforzamos por operar de manera responsable y sostenible, preservando y protegiendo los entornos naturales y culturales que visitamos.

Hermandad
En Turismo El Alto, trabajamos en estrecha colaboración como un equipo unido para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y garantizar que su experiencia sea verdaderamente única. Además, mantenemos una relación de hermandad equilibrada y respetuosa con las comunidades locales y nuestros proveedores, reconociendo la importancia de colaborar de manera justa y mutuamente beneficiosa.

Innovación
En Turismo El Alto, la innovación es un valor constante que impulsa nuestra empresa hacia adelante. Siempre buscamos nuevas formas de mejorar y enriquecer nuestras ofertas y servicios, al mismo tiempo que mantenemos el "ajayu - alma" que define nuestra identidad única. Estamos comprometidos a explorar nuevas ideas, tecnologías y enfoques para proporcionar experiencias turísticas aún más memorables y auténticas para nuestros clientes.
PREMIOS
RECONOCIMIENTOS

Reconocimiento por la Cámara de Industria y Comercio de El Alto.
Año 2022
Turismo El Alto ha sido reconocido por la Cámara de Industria y Comercia de El Alto por el valioso aporte y compromiso por el desarrollo empresarial y de servicios en la ciudad de El Alto.

Ganadores del Concurso de Soluciones para el Turismo Sostenible en Bolivia de SDSN Bolivia.
Año 2023
Entre 21 soluciones a nivel nacional y 5 finalistas, Turismo El Alto logró ganar el concurso con la oferta de Turismo Especializado con Entomoturismo y Aviturismo para población local y población estudiantil.

Participación en el Reto Ciudad Naturaleza
Año 2023
Participamos activamente de actividades que promuevan la ciencia ciudadana, el cuidado y preservación del medio ambiente.
El 2023 organizamos seminarios gratuitos y ofertas asequibles para unirnos al Reto Ciudad Naturaleza, siendo reconocidos por la Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés “UMSA” y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
MIEMBROS
NUESTRO EQUIPO

Diego del Carpio
Gerente General
Diego Del Carpio, es paceño, pero se considera orgullosamente alteño por vivir toda su vida en esta vibrante ciudad. Su devoción por El Alto se refleja en su profundo aprecio por su riqueza turística, tanto natural como cultural. Es turismólogo de profesión y actualmente inmerso en sus estudios de Historia en la mayor casa superior de estudios de El Alto, la Universidad Pública de El Alto, Diego es un apasionado defensor del patrimonio local. Es especialista en ecoturismo y turismo cultural.
En la actualidad, lidera Turismo El Alto Tour Operator, la empresa que tuvo el honor de ganar el concurso de Soluciones para el Desarrollo de Turismo Sostenible en Bolivia de SDSN Bolivia. Su enfoque se centra en potenciar el turismo especializado y promover el ecoturismo, con productos de exportación que aprovechan el abundante potencial turístico de la región.

Marilyn Cruz Domingo
Guía de Turismo
Marilyn es licenciada en Turismo de la Universidad Mayor de San Andrés, fuí docente voluntaria en la Universidad Municipal del Adulto Mayor, lideró la campaña del buen trato al turista en conjunto a la Policía boliviana y la UMSA, además formo parte del equipo de guiaje en “Una Noche en el Cementerios” con capacitación en Patrimonio Funerario y Museos a Cielo Abierto, además fue parte de la logística de la “Feria Internacional de Tecnología e Innovación Turística FITECTUR 2018” y participe del “Concurso de Soluciones para el Turismo Sostenible en Bolivia de SDSN Bolivia” junto a la empresa Turismo El Alto, actualmente soy guía oficial de los Tour Cholets y guía en diferentes Tours dentro de la empresa.
Su compromiso está ligado al desarrollo del turismo sostenible, la preservación del ambiente natural y cultural y sobre todo un turismo justo, ético y responsable. Le encanta Bolivia y disfruta de interaccionar con las personas y transmitir a través de su conocimiento todas las riquezas que harán de su viaje una experiencia diferente e inolvidable. Por lo mismo, su misión es ayudarlo a descubrir más acerca de nuestros destinos turísticos, pueda disfrutar de nuevas aventuras y tener una estancia agradable. De esta manera generar una experiencia enriquecedora para ambos.

Tania Jared
Consultora Externa
Licenciada en Turismo con especialidad en marketing turístico, exportación de negocios turísticos, y gestión sostenible, con dominio del idioma Ingles; cuento con bastante experiencia en el área de la consolidación de cuentas con empresas DMC a nivel internacional, manejo de establecimientos hoteleros, elaboración de carpetas de negocios a nivel nacional e internacional, desarrollo de nuevos productos de destino turístico; me considero un persona orientada al logro de objetivos, capacidad de trabajo bajo presión y habilidades de liderazgo; con personalidad proactiva y predisposición al trabajo en equipo.

Rodrigo Edgar Cortez Pacheco
Guía de Ecoturismo
Dicto charlas relacionadas a manejo y uso de herramientas de identificación y registro de aves con el Gobierno Autónomo Municipal De La Paz durante los años 2019,2020,2021,2022. Fue expositor del Taller de Aviturismo llevado a cabo en la Universidad Pública de El Alto (U.P.E.A.) 2023. Trabajó en proyectos de conservación de aves con la Asociación Civil Armonía 2021, 2023. Trabajó en proyectos de concientización sobre la especie endémica Asthenes berlepschi en Sorata de la mano de Conservación internacional 2022. Fue vicepresidente del Club Ornitológico de La Paz “Colp” 2020-2021.

María Magdalena Chávez
Operaciones
María Chávez es Licenciada en Turismo de la Universidad Mayor de San Andrés. Ella es apasionada por la fotografía paisajística y retrato, fue parte del equipo de guiaje de “UNA NOCHE EN EL CEMENTERIO GENERAL” de la ciudad de La Paz, por el mes del Patrimonio Cultural inmaterial, en los años 2017,2020 y 2021, fue voluntaria capacitadora en la ONG Red hábitad, esta organización se encarga de trabajar con urbanizaciones periurbanas tanto de la ciudad de La Paz y el Alto.
El año 2021 hizo sus primeras prácticas pre profesionales por 6 meses en la Tour Operadora Parapente en Bolivia. En el año 2022 fue auxiliar en EMISTUR, la agencia de viajes de la Universidad Mayor de San Andrés. Ahora Lena Chávez se encarga de la parte operativa de la Tour Operadora Turismo El Alto.

Gabriela Bustillos
Guía de Ecoturismo
Soy egresada de la carrera de Turismo en la Universidad Mayor de San Andrés y con formación en inglés obtenida en en el Centro Boliviano Americano, actualmente me encuentro ampliando mis habilidades lingüísticas con el coreano. Además, como miembro activo del Club Ornitológico de La Paz y con un historial de voluntariados en instituciones como el Museo Nacional de Historia Natural, la Unidad de Personas con Discapacidad y del Adulto Mayor de la Alcaldía de La Paz, así como en el Huerto Orgánico Lak’a Uta de la Fundación Alternativas, he desarrollado un fuerte compromiso con el servicio comunitario y la conservación del medio ambiente.
Mi pasión por la naturaleza, especialmente por las aves, me impulsa a especializarme en Aviturismo. Considero que el mundo de las aves es fascinante y deseo compartir esta pasión con la población local y los visitantes a mi país, destacando la riqueza ornitológica de Bolivia y promoviendo la conservación de la biodiversidad a través de experiencias turísticas significativas y sostenibles.

Camilo Cusi Mejillones
Turismo Comunitario
Camilo, un apasionado en actividades de Turismo Comunitario con un enfoque claro en el desarrollo sostenible y el empoderamiento de las comunidades locales. Posee una sólida formación académica obtenida en la prestigiosa Universidad Privada Domingo Savio en la carrera de Gestión del Turismo, donde se destacó por su compromiso y excelencia académica.
Durante su carrera universitaria, completó sus prácticas profesionales en una de las mejores agencias de viajes “Turismo El Alto” adquiriendo habilidades en gestión de destinos, planificación de eventos y atención al cliente.