Tinku de Macha
Fiesta de Macha
COSMOVISIÓN ANDINA

- 3 Días 2 Noches
- A Coordinar
- Norte de Potosí
La fiesta de la Cruz se celebra en el Norte de Argentina y en Bolivia la más significativa se encuentra al norte de Potosí, está fiesta está vinculado a la Jacha Qhana o Cruz resplandeciente o como otros lo denominan la Cruz Andina, que es la génesis de la cultura de los Andes, esta constelación tiene las fechas entre el 2 a 4 de Mayo llega asusenit y forma un cuerpo cósmico energético telúrico entre el Alaxpacha el mundo superior y el Aka Pacha, el mundo del ahora, el mundo terrenal.
Es por ese motivo que muchos pueblos indígenas celebran esta fiesta, claramente se ha vinculado y articulado de manera obligatoria a procesos religiosos traídos por la colonia.
Macha es la cuna del Tinku, TINKU significa encuentro, es toda una parafernalia, donde denota música, baile y sangre, es un ritual el cual se hace para la Pachamama y esto a la vez se convierte en un conducto y fertilizarlas a través de los cánticos y el derramamiento de sangre, es un evento único que se celebra al norte de Potosí, el 4 de Mayo.
- Transporte privado La Paz – Potosí- La Paz.
- Guía especializado bilingüe.
- Hospedaje.
- Alimentación.
- Tinku de Macha.
- Tours en Llallagua, Pocoata y Macha.
- Fotografías.
- Alimentación extra.
- Propinas.
- Y otros servicios no especificados en el programa.
- Sombrero de ala ancha.
- Gafas de sol
- Ropa abrigadora y ligera (Polera manga larga, pantalón cómodo grueso)
- Zapatos trekking o con huella profunda.
- Mochila pequeña de 30 litros
- Bloqueador solar.
- Botella de agua
GALERÍA DE FOTOS
MÁS INFO
DURACIÓN DEL TOUR
Horario a coordinar
TIPO DE EXPERIENCIA
Vivencial
Pick up & Drop off
Si el Inicio es desde el Hotel en casco urbano o Zona Sur y posterior finalización en el lugar, consultar la tarifa.